Preservar la vida y las condiciones de salud de nuestro equipo humano y sus familias.
Implementamos protocolos de bioseguridad en todos los centros de trabajo.
Fomentamos la cultura de la prevención, contención y mitigación de la enfermedad.
Habilitamos puntos de salud en todos los centros de trabajo.
Dotamos los centros de trabajo con implementos necesarios para fortalecer y fomentar hábitos preventivos.
Garantizamos la dotación de elementos de bioseguridad con compras por volumen.
Habilitamos el trabajo remoto domiciliario y adaptamos herramientas digitales para facilitar las labores.
Suspendimos eventos que pudieran generar cualquier riesgo por aglomeración de personas.
Desarrollamos la app A tu Lado Postobón para reportar a diario las condiciones de salud de nuestros colaboradores y sus familias.
Invertimos $6.769 millones para cuidar a todo nuestro equipo de trabajo en cada rincón del país.
Demostrar nuestra solidaridad con Colombia
Aportamos $8.743 millones a diferentes entidades para suplir necesidades creadas por la coyuntura.
Financiamos con $5.500 millones la iniciativa InnspiraMED, articulada por Ruta N, para crear dispositivos médicos que ayuden a pacientes afectados por COVID-19.
Gracias a nuestro apoyo se desarrollaron las etapas de diseño, prototipado, pruebas clínicas y producción en serie de ventiladores mecánicos para uso compasivo en pacientes críticos por COVID-19.
Capacitamos a 350 profesionales médicos en el manejo de ventiladores mecánicos.
Apoyamos el desarrollo de 650 videolaringoscopios, dispositivos biomédicos que ayudan a intubar a pacientes.
Entregamos 10 millones de litros de agua y otras bebidas a comunidades vulnerables en 26 departamentos.
Donamos, con la Organización Ardila Lülle (OAL), 50 viviendas para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, departamento altamente afectado por el huracán Iota, que, a su vez, presentó una alta tasa de enfermos por COVID-19.
Ser resilientes y adaptarnos para lograr la reactivación económica
Desarrollamos acciones de contingencia de cara a la recuperación social, emocional y económica de los canales de ventas.
Incluimos extracontenido en nuestros empaques.
Orientamos nuestra comunicación a generar conexión emocional con la gente para mantener la esperanza colectiva.
Mantuvimos los patrocinios deportivos a pesar de que se suspendieron los eventos.
En alianza con Fenalco y otras compañías del sector de bebidas y alimentos, lanzamos la campaña Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura, que permitió la reapertura del 42,3% de las tiendas cerradas durante los primeros cinco meses de la pandemia.
En alianza con Fenalco y otras compañías del sector de bebidas y alimentos, lanzamos la campaña Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura, que permitió la reapertura del 42,3% de las tiendas cerradas durante los primeros cinco meses de la pandemia.
Lanzamos ventas por WhatsApp, un e-commerce web y una app de ventas. Marcas como Hatsu activaron plataformasde ventas en línea.
Trabajamos con plataformas digitales agregadoras como Rappi, Merqueo.com, Cornershop.com y Éxito.com, entre otras, dinamizando los pedidos a domicilio.
Entregamos más de 30.000 kits de bioseguridad en tiendas y supermercados.
Lanzamos la plataforma Tienda Cercana Postobón, que nació como un gran directorio virtual de comercios. Hoy cuenta con 50.000 comercios registrados.
Convocamos a más de 1.000 empresas y marcas de origen nacional con la campaña Hagamos lo que Diga el Corazón, donde invitamos a los colombianos a apoyar lo nuestro como la mejor forma de avanzar en la recuperación del país.
En alianza con el canal RCN creamos en el noticiero la sección Tienda Cercana, en la cual entregamos contenidos de utilidad para que los tenderos aumenten sus ventas. Más de 200 emisiones.
Preservar la vida y las condiciones de salud de nuestro equipo humano y sus familias.
Implementamos protocolos de bioseguridad en todos los centros de trabajo.
Fomentamos la cultura de la prevención, contención y mitigación de la enfermedad.
Habilitamos puntos de salud en todos los centros de trabajo.
Dotamos los centros de trabajo con implementos necesarios para fortalecer y fomentar hábitos preventivos.
Garantizamos la dotación de elementos de bioseguridad con compras por volumen.
Habilitamos el trabajo remoto domiciliario y adaptamos herramientas digitales para facilitar las labores.
Suspendimos eventos que pudieran generar cualquier riesgo por aglomeración de personas.
Desarrollamos la app A tu Lado Postobón para reportar a diario las condiciones de salud de nuestros colaboradores y sus familias.
Invertimos $6.769 millones para cuidar a todo nuestro equipo de trabajo en cada rincón del país.
Demostrar nuestra solidaridad con Colombia
Aportamos $8.743 millones a diferentes entidades para suplir necesidades creadas por la coyuntura.
Financiamos con $5.500 millones la iniciativa InnspiraMED, articulada por Ruta N, para crear dispositivos médicos que ayuden a pacientes afectados por COVID-19.
Gracias a nuestro apoyo se desarrollaron las etapas de diseño, prototipado, pruebas clínicas y producción en serie de ventiladores mecánicos para uso compasivo en pacientes críticos por COVID-19.
Capacitamos a 350 profesionales médicos en el manejo de ventiladores mecánicos.
Apoyamos el desarrollo de 650 videolaringoscopios, dispositivos biomédicos que ayudan a intubar a pacientes.
Entregamos 10 millones de litros de agua y otras bebidas a comunidades vulnerables en 26 departamentos.
Donamos, con la Organización Ardila Lülle (OAL), 50 viviendas para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, departamento altamente afectado por el huracán Iota, que, a su vez, presentó una alta tasa de enfermos por COVID-19.
Ser resilientes y adaptarnos para lograr la reactivación económica
Desarrollamos acciones de contingencia de cara a la recuperación social, emocional y económica de los canales de ventas.
Incluimos extracontenido en nuestros empaques.
Orientamos nuestra comunicación a generar conexión emocional con la gente para mantener la esperanza colectiva.
Mantuvimos los patrocinios deportivos a pesar de que se suspendieron los eventos.
En alianza con Fenalco y otras compañías del sector de bebidas y alimentos, lanzamos la campaña Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura, que permitió la reapertura del 42,3% de las tiendas cerradas durante los primeros cinco meses de la pandemia.
En alianza con Fenalco y otras compañías del sector de bebidas y alimentos, lanzamos la campaña Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura, que permitió la reapertura del 42,3% de las tiendas cerradas durante los primeros cinco meses de la pandemia.
Lanzamos ventas por WhatsApp, un e-commerce web y una app de ventas. Marcas como Hatsu activaron plataformasde ventas en línea.
Trabajamos con plataformas digitales agregadoras como Rappi, Merqueo.com, Cornershop.com y Éxito.com, entre otras, dinamizando los pedidos a domicilio.
Entregamos más de 30.000 kits de bioseguridad en tiendas y supermercados.
Lanzamos la plataforma Tienda Cercana Postobón, que nació como un gran directorio virtual de comercios. Hoy cuenta con 50.000 comercios registrados.
Convocamos a más de 1.000 empresas y marcas de origen nacional con la campaña Hagamos lo que Diga el Corazón, donde invitamos a los colombianos a apoyar lo nuestro como la mejor forma de avanzar en la recuperación del país.
En alianza con el canal RCN creamos en el noticiero la sección Tienda Cercana, en la cual entregamos contenidos de utilidad para que los tenderos aumenten sus ventas. Más de 200 emisiones.
Para una mejor experiencia en nuestro sitio, te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.